Burbujas Gigantes | Ciencia de lo Cotidiano Ep 1.

Las burbujas han sido parte de la vida de todos nosotros. Querido lector/a toma asiento y piensa en el día que estabas en una feria o lugar público. Es probable que pasara un vendedor de cachivaches y objetos varios. También es probable que vendiera esos pequeños aros, que al ser hundidos en una mezcla de agua y jabón, te permitía formar burbujas pequeñas en grandes cantidades. Este momento produce felicidad.

¿Por qué no pensar en un día caluroso en la costa?

Con el poco dinero que te queda decides ir con el señor que te ha perseguido toda la mañana para que le compres algo de la nevera llena de agua, agua, tampico y limonada. Es probable que veas una Kola Roman escondida en la parte trasera de la nevera. Recuerdas el sonido que hace una bebida carbonada justo después de ser abierta. PSSSST. Bueno, pues estas burbujas que salen de tu gaseosa fría también producen felicidad.

Las burbujas se encuentran en cualquier lugar. En peceras, en las olas del mar, en la cerveza, en el sal de frutas Lua.

¿Alguna vez te has preguntado cómo funcionan las burbujas?

El secreto de las burbujas se basa en una propiedad del agua llamada tensión superficial. El fundamento de esta propiedad nos lleva a pensar en los enlaces que se forman entre las moléculas del agua. Debido a que el agua es una molécula polar, la fortaleza de los enlaces hace de la tensión superficial una fuerza muy difícil de romper. Existe una manera mucho más sencilla de ver la tensión superficial. Las moléculas de agua pueden ser vistas como imanes organizados en fila. El lado positivo y negativo de cada imán se alinea con el siguiente que está en la fila, puede que la fuerza de dos imanes sea diminuta, sin embargo, la unión de varios la convierte en una fuerza muy difícil de quebrar. Esta fuerza que estoy describiendo es la tensión superficial.

Ahora voy a poner un concepto sobre la mesa que cambia todo!!!

La tensión superficial es muy fuerte para formar una burbuja. Por esta razón, no puedes formar burbujas utilizando solo agua. Debido a esto se usan algunos compuestos como jabones o detergentes que permiten suavizar la fuerza que existe entre las moléculas del agua. Cuando estos enlaces ya están relajados, la forma suave y esférica de las burbujas se obtiene. En realidad, la fina capa de las burbujas es parecida a un sándwich. Jabón+Agua+Jabón.

Existen otros conceptos que pueden ser estudiados con las burbujas. Por ejemplo, el tiempo climático. Si una burbuja se forma en un clima frio, es mucho más probable que dure mucho más tiempo en el aire sin estallar que si sea forma en clima caliente. Esto se explica debido a que las moléculas internas de agua, que se encuentran en la capa fina de la burbuja, se evaporan. Asimismo, si el clima del ambiente es frio, es probable que la burbuja vuele más alto, debido a que el aire que sale de nuestros pulmones es caliente, y los paquetes de aire caliente son menos densos que los fríos.

The Royal Institution tiene vídeos geniales que explican un poco más sobre este tema

 

 *La Ciencia de lo Cotidiano es una serie que busca mostrar cómo estamos involucrados con la ciencia en todos nuestros aspectos diarios. En esta serie transmedia el editor/redactor/guionista que dirige Scientist of Today utiliza objetos cotidianos y muestra la magia que esconde cada uno de ellos. Si deseas ser parte del grupo de curiosos comparte, sigue y publica los experimentos diarios que realices con cosas que utilizas todos los días.

Si no quieres hacer parte de esta manera, igual puedes ver los vídeos de la serie para mantener hypeado. Like y Hype para ti querido lector.  

 

Deja un comentario